23/11/2009

Nunca palabras y agradecimiento fueron tan apropiados. Terminamos este meeting con una gran alegría en el corazón y una conmovida acción de gracias al Señor por todo lo que nos ha permitido vivir y realizar. ¡Verdaderamente podemos decir que los objetivos fueron alcanzados!
A nivel local, ha habido una inmediata y profunda sintonía acerca de las piedras miliares que deberán marcar el camino: el despertar espiritual y comunitario, a través del encuentro cotidiano con la Palabra de Dios; un renovado y decisivo compromiso por la pastoral vocacional; la coparticipación del carisma con los laicos…

Hemos entrado en la ciudad con decisión y con gusto. El desafío que hemos de recoger, ahora, es el de permanecer, nos ha dicho la superiora general, Sor M. Antonieta Bruscato, en su mensaje final. ¿Cómo? Implicándonos totalmente en la vida, en los problemas, en las esperanzas de nuestra gente; haciéndonos ojos, boca y oídos de África.
Gracias por habernos acompañado y sostenido. Gracias por las continuas oraciones. Gracias por los mensajes que han alentado nuestras jornadas y por la solidaridad que ha hecho más liviano el esfuerzo.


22/11/2009

De comunión, aún más, de caridad, nos habló también Maestra Tecla, esta mañana, en la oración inicial, exhortándonos a imitar en esto a nuestro padre y a ser, por lo tanto, verdaderas Hijas de San Pablo.
¡Qué mejor inicio para una jornada de intenso trabajo, cual fue la de hoy, dedicada a enfocar las prioridades del Proyecto continental!

Mañana durante la mañana procederemos a la aprobación definitiva de las prioridades.
En la tarde tomó la palabra el Gobierno general, dándonos algunas informaciones sobre iniciativas ya programadas, entre las cuales, la animación sobre las Constituciones. Nos estamos proyectando también un poco más allá, a las celebraciones del Centenario de la Familia Paulina, de las que nos habló Sor M. Antonieta.
Por consiguiente, todavía una jornada laboriosa. Es por esto que todas acogimos con gran alegría la invitación a transcurrir una noche con la comunidad de Nairobi, alegrada por los cantos y las danzas de las jóvenes, esperanza para este continente y para la Congregación.

21/11/2009

Después de la sugestiva oración inicial, reunidas en pequeños grupos comenzamos a trazar hipótesis de líneas prioritarias para el Proyecto de Rediseñación a nivel de continente África-Madagascar. Alcanzadas las primeras convergencias en grupo, las referimos en asamblea, abriendo una vivaz confrontación entre nosotras. De este modo recogimos elementos comunes para individuar mañana las propuestas urgentes que debemos alcanzar.

Nos consuela y nos da esperanza este bello proverbio swahili: Dau la mnyonge haliendi joshi, likienda joshi ni Mungu kupenda. La barca del pobre no va adelante por el viento en popa; ¡si se va adelante es porque Dios lo quiere!

20/11/2009

Desde la Delegación de Congo-Costa de Marfil a la de East África/Nigeria, Zambia, Sudan y de Madagascar, hasta las casas dependientes de Mozambique, Sudáfrica y Angola, fue un rápido sucederse de propuestas convergentes: pastoral vocacional y formación, coparticipación del carisma con los laicos, contribución y profundización de la fe de las jóvenes generaciones, en comunión con la Iglesia de África post-sinodal
Nacieron hipótesis concretas a realizarlas a breve y medio plazo. La facilitadora pudo, declarar con satisfacción que se logró el primer objetivo de nuestro encuentro.
El esbozo de estos planes de trabajo será compartido con las hermanas de nuestras circunscripciones y comunidades, transformándose en proyectos a enviar al Gobierno general, para su aprobación, antes del 15 del próximo mes de diciembre.

Nos sentimos sin preparación ante una tarea de tanta responsabilidad. No nos faltan los deseos de soñar cosas grandes grandes tanto cuanto nuestra misión pero sabemos que somos pequeñas y pobres. Al mismo tiempo estamos sostenidas por la certeza que el Señor está con nosotras. Él nos ha bendecido y continúa bendiciéndonos con el dono de las vocaciones, y nosotras debemos responder, haciéndonos cargo de África, pero también preparando Paulinas para el mundo
Recuérdennos en sus oraciones. ¡Gracias!

19/11/2009

Hemos llegado al momento de dar forma, non sólo expresiva, a las convicciones adquiridas para proyectarnos hacia adelante, para dar razón de nuestra esperanza. Aún más, como muy eficazmente nos sugirió Sor Battistina, nuestra guía, para hacer nacer en África la esperanza, de la que está grávida. Desde esta fascinante tarea, tan natural a nuestra vocación de mujeres, comenzamos aponer los presupuestos para trazar proyectos de rediseñación, a nivel local y continental.
Un gran aporte para esto surgió de la comunicación de las superioras de circunscripción y de las casas dependientes, que ofrecieron relaciones acerca de los pasos dados para rediseñar los diversos ámbitos de la vida paulina, y presentando propuestas en vista del futuro. Surgió un sentir unánime, un pensamiento común, que sin duda conducirá a pistas de camino convergentes.

A propósito de este espléndido pueblo, después de almuerzo fuimos a nuestra librería de Nairobi, generalmente muy frecuentada por personas de todas las edades y categorías. En una posición realmente estratégica, a pocos pasos de la Catedral, este centro de apostolado es amplio, luminoso, con una bella exposición de libros y otros materiales, para un servicio eficiente y, sobre todo, eficaz.
Contamos con su oración. Gracias por los muchos mensajes que nos están enviando: para nosotras son el signo de su presencia y de su afecto.

18/11/2009

Guiadas sabiamente por Sor Battistina Capalbo, nuestra facilitadora, que tiene la tarea de conducirnos a los objetivos fijados, entramos en la fase decisiva de nuestro encuentro.
Después de mucha escucha, comunicación y confrontación, y conocimiento de las distintas realidades, ahora estamos llamadas a definir el esbozo de un plan de trabajo a concretizar en proyectos locales, y a presentar propuestas para compartir, discernir y asumirlas a nivel de continente.

Un trabajo delicado, preparado en los días vividos hasta hoy. Un trabajo que estamos desarrollando en un clima muy sereno y fraterno, sobre todo en profunda sintonía entre nosotras y con las hermanas del Gobierno general. Los frutos ya se comienzan a ver en las convergencias que maduran sin esfuerzo. Sí, estamos seguras que de este encuentro, por la comunión vivida y por la colaboración realizada, surgirá un futuro nuevo para nuestro camino juntas.
En los próximos días, que viviremos bajo el lema del discernimiento y de la planificación, tendremos más que nunca necesidad de su oración. El Espíritu Santo nos ilumine para emprender con valentía el camino por el cual el Señor nos conduce para el bien de los pueblos de África-Madagascar, que ha confiado a nuestro ministerio apostólico.
Antes de concluir esta breve comunicación cotidiana, sentimos la necesidad de agradecer a las hermanas de la comunidad de Nairobi, que nos han acogido en su bellísima casa y nos rodean con muchas delicadezas.

17/11/2009

En un clima de alegre fraternidad gustamos cada momento del viaje, contemplando grandes extensiones, pero también constatando la dura realidad de la gente de las aldeas. Durante un descanso en Leary, donde gozamos al ver un espléndido panorama, fuimos rodeadas por algunos artistas ambulantes que inmediatamente nos ofrecieron sus productos, fuente de su sustento.

En el parque de Hells Gate (portón del infierno), que visitamos después del almuerzo, los animales están libres. Pensábamos pasar un poco de tiempo en su compañía pero debido a la lluvia y a las rocas volcánicas que caían con mucha agua cubriendo el camino, decidimos regresar a casa, felices de la jornada transcurrida, de la serenidad y de la fraternidad compartida.
Ahora retomamos nuestros trabajos con renovado empeño y nueva energía.

16/11/2009

Ayudadas por las hermanas del Gobierno general, nos dejamos provocar por la relación sobre la co-participación del carisma con los laicos, realidad muy presente en todas nuestras circunscripciones. Justamente en Nairobi donde en el Inter-capítulo de 1998, se pusieron las premisas para un cambio de mentalidad acerca de la colaboración con los laicos, reafirmamos la importancia de valorizar la experiencia madurada al respecto en la congregación y de concretizar el documento Mis colaboradores para el Evangelio.
Estimulante la conclusión de la mesa redonda dedicada al tema de la economía paulina, ámbito a rediseñar en el signo de la comunión y de la colaboración, de la solidaridad y de la laboriosità, para que responda cada vez más a las necesidades de la misión.


15/11/2009

Entonces ¿cómo descubrir la fuerza unificadora de nuestra espiritualidad, mirando a Pablo, a la luz de la Palabra de Dios, reencontrando aquel espíritu eclesial propio de nuestra vocación?
¿Cómo hacer que la pastoral vocacional llegue a ser la verdadera prioridad de las prioridades y cómo comunicar a los demás, con alegría, el gran bien que poseemos? Una respuesta nos llega del Santo Padre que nos exhorta a ayudar a los jóvenes a descubrir la Palabra como lugar privilegiado para escuchar la voz de Jesús que los llama.

¿Cómo afrontar los desafíos de una misión que sea cada vez más adecuada a los tiempos y brote de un encendido ardor apostólico, a ejemplo de Pablo, de Alberione y de Tecla?
Interrogantes que nos ayudaron a examinar los ámbito del nuestra vida, pero también a entrever caminos nuevos.
En la tarde, antes de retomar los trabajos, nos concedimos un intervalo muy agradable. Fuimos a Langata, periferia de Nairobi, en los alrededores de la Universidad Católica, donde, en el terreno destinado a la Casa de las estudiantes, ahora se encuentran animales de corral. La foto lo documenta.

14/11/2009

Un viaje apasionante: desde África oriental a Angola, pasando por Congo y Costa de Marfil, entrando en Mozambique, navegando hacia Madagascar hasta llegar a Sudáfrica.
Un viaje en los grandes valores de este continente, en el camino de crecimiento de pueblos que recorren la historia con valentía, a pesar de todo. Un viaje entre sus pobre
zas: el mal gobierno, la corrupción, la miseria, la falta de instrucción y de asistencia sanitaria y la comunicación manipulada por los poderosos. Un viaje al interno de la Igles
ia católica que en los últimos treinta años creció el 30%, tanto como las vocaciones sacerdotales y religiosas. Un viaje a través de la proliferación de las sectas y del Islam…
Todo esto nos interpela profundamente y nos solicita a buscar, como nuestro padre san Pablo, nuevos caminos para llegar a los que todavía no conocen el Evangelio y para consolidar la formación cristiana de las generaciones jóvenes.
Más que nunca tenemos necesidad de su apoyo y de su oración. Gracias por los muchos mensajes que nos están llegando a través del sitio y de e-mail. ¡Su presencia nos ayuda y nos alienta!

13/11/2009


Animadas por el llamado de Sor Antonieta: Levantémonos, hermanas, pongámonos en camino y entremos en este continente, seguimos con vivo interés el tema desarrollado sucesivamente en la relación titulada: Donde nos lleva el Señor: con la fantasía del Espíritu hacia nuevos inicios. Muchas los estímulos recibidos. Entre éstos, el proverbio africano citado por ella al final de su intervención: En el bosque, cuando las ramas se deshojan, las raíces se abrazan